15 años de trayectoria

Deshidratación de Lodos
Tratamientos que minimizan el impacto ambiental de los procesos industriales al extraer el agua de los lodos, lo que disminuye su volumen y peso, facilitando su eliminación y transporte
Tecnología para Deshidratación de lodos – Geotubos filtrantes
Etapas del proceso
1. Análisis de laboratorio
De la extracción de material de campo se realizará un análisis de laboratorio de los lodos o de los sedimentos para la certificación del funcionamiento de la tecnología, la definición de los polímeros y características químicas, físicas e hidráulicas del material a ser deshidratado.
2. Tamaño del proyecto
Con los resultados de los análisis de laboratorio, se elabora el estudio de viabilidad técnica y económica del proceso con base en el volumen de residuos que será generado.
3. Montaje
Consiste en la construcción de una celda impermeabilizada, para el acondicionamiento de las unidades de Geotubos, cuya función es contener y dirigir el agua generada en el proceso de deshidratación.
4. El bombeo
El bombeo del material al interior del Geotubo se puede hacer por las dragas, bombas hidráulicas o por inercia.
5. Floculación
Durante el proceso de bombeo del material, son adicionados polímeros cuya finalidad es separar y aglutinar las partículas sólidas, mejorando la eficiencia de la tecnología y la velocidad de deshidratación.
6. Deshidratación
Los sólidos son contenidos por los Geotubos, que al mismo tiempo liberan agua clarificada con muy bajo contenido de sólidos. Esta agua según sus propiedades puede ser fácilmente descartada, reutilizada o devuelta a la planta de tratamiento.
7. Consolidación
Al término del proceso de deshidratación y consolidación, los sólidos están listos para su destino final (descarte o reaprovechamiento).
-
Izquierda: jarra con lodos separados.
-
Derecha: efluente de bombeo crudo.
-
Abajo: lodos deshidratados sobre tela de Geotextil.
-
Arriba: líquido residual clarificado.
-
Izquierda: luego de la aplicación del floculante, con sólidos compactos.
-
Derecha: efluente de bombeo de laguna de tratamiento de efluentes líquidos residuales.
Datos
-
Cantidad de lagunas
-
Volumen de lodos en las lagunas
-
Área disponible para sistema de deshidratación
Estimaciones
-
Concentración de lodos
-
Polímero /Floculante
Floculación
En todos los sistemas de deshidratación de lodos se utiliza un polímero (floculante) para aglutinar las partículas de sólidos separándose así del líquido, aumentando su tamaño y evitando la fuga por la tela filtrante permitiendo el drenaje por los poros. A continuación, algunos ejemplos:







